Comportamiento de la Fuerza prensil de manos en adultos mayores

Autores/as

Resumen

La masa muscular, después de los 40 años, se pierde a una tasa del 3% al 8% cada 10 años y el descenso se intensifica después de los 60 años. La reducción de la masa muscular y potencia muscular significa una menor fuerza muscular, lo que afecta el rendimiento físico, aumenta el temor a caídas, los riesgos de caídas y fracturas óseas. El objetivo de este estudio consistió en: determinar los valores de FPM en los adultos mayores de Combinado Deportivo # 5 de Cienfuegos. Las variables de estudio fueron edad, sexo, antecedentes patológicos y Fuerza Prensil de Manos. El promedio de edad fue de 70,4 años (S=9.9), como método empírico se utilizó la medición con el objetivo de cuantificar los resultados en las pruebas realizadas en el momento del estudio. Se utilizó como instrumento un Dinamómetro de Collin de mano. Para el procesamiento estadístico se utilizó el estadígrafo percentil para definir los cuartiles 25, 50 y 75 y se establecieron sus valores. Todo mediante el paquete estadístico IBM SPSS para Windows versión 21.0. Resultados. Las mayores frecuencias fueron: grupo de edades de 70-79 años; sexo femenino; Hipertensión arterial como enfermedad asociada. La distribución de la Fuerza Prensil de Mano No Dominantes de los adultos mayores se manifestó de Regular, mientras que la Fuerza Prensil de Mano Dominantes de Mal. Conclusiones. La evaluación de la FPM arrojó evaluaciones de Regular para la FPMNoD y de Mal para la FPMD.

Palabras Clave. Adulto mayor, fuerza prensil de manos, Dinamometría, Fragilidad

Descargas

Publicado

2025-03-26

Cómo citar

Soriano Molina , D., Abreus Betarte , L., León Ramírez, L., González Curbelo, V. B., & Suárez Vivas, L. (2025). Comportamiento de la Fuerza prensil de manos en adultos mayores . Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 10, e703. Recuperado a partir de https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/703

Número

Sección

Artículos