El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 10 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.

Directrices para autores/as

Normas para autores

Los autores interesados en publicar en la Revista Cultura, Comunicación y Desarrollo podrán enviar sus contribuciones a partir de la siguiente dirección electrónica: rccd@ucf.edu.cu

En nuestra revista solo se aceptarán trabajos no publicados y que no estén comprometidos con otras publicaciones seriadas. Los idiomas de publicación serán español e inglés. Los tipos de contribuciones que se aceptarán son: artículos científicos resultados de investigaciones sociales; ensayos especializados con enfoque reflexivo y crítico; reseñas; y revisiones bibliográficas.

Podrán escribirse en Microsoft Office Word u Open Office Writer, empleando letra Verdana, 10 puntos, interlineado sencillo. La hoja tendrá las dimensiones 21,59 cm x 27,94 cm (formato carta). Los márgenes superior e inferior serán a 2,5 cm y se dejará 2 cm para el derecho e izquierdo.

Estructura de los manuscritos

Cada propuesta de publicación debe tener la siguiente estructura:

• Extensión entre 10 y 14 páginas.

• Título en español e inglés (15 palabras como máximo).

• Nombre (completo) y apellidos de cada uno de los autores (Se aceptan hasta 6 autores en dependencia de la extensión de la contribución).

• Institución, correo electrónico e identificador ORCID. Los autores que carezcan de este indentificador personal deben registrarse en https://orcid.org/register

• Resumen en español y en inglés (no excederá las 200 palabras) y palabras clave (de tres a diez en español e inglés).

• Introducción, en la que se excluya el diseño metodológico de la investigación; Materiales y métodos; Resultados y discusión, para artículos de investigación, el resto de las contribuciones tendrá en vez de estos dos apartados un Desarrollo; Conclusiones, nunca enumeradas; y Referencias bibliográficas. En caso de tener Anexos se incluirán al final del documento.

Otros aspectos formales

• Las páginas se enumerarán en la esquina inferior derecha.

• Las tablas serán enumeradas según su orden de aparición y su título se colocará en la parte superior.

• Las figuras no excederán los 100 Kb, ni tendrán un ancho superior a los 10 cm. Serán entregadas en carpeta aparte en formato de imagen: .jpg o .png). En el texto deberán ser enumeradas, según su orden y su nombre se colocará en la parte inferior.

• Las abreviaturas acompañarán al texto que la definen la primera vez, entre paréntesis y no se conjugarán en plural.

• Las notas se localizarán al pie de página y estarán enumeradas con números arábigos. Tendrán una extensión de hasta 60 palabras.

• Los anexos respaldarán ideas planteadas en el trabajo y serán mencionados en el texto de la manera: ver anexo 1 ó (anexo 1).

Referencias bibliográficas

Las Referencias bibliográficas se ajustarán al estilo de la Asociación Americana de Psicología (APA), 7ma edición, 2019. Se deben utilizar como mínimo 10 fuentes y que sean de los últimos cinco años, con excepción de los clásicos de esa área del conocimiento. En el caso de fuentes que sean artículos científicos se emplearán, preferentemente, aquellas que provengan de revistas científicas indexadas. En el texto las citas se mencionarán de la forma: Apellido (año, p. Número de página), si el texto incluye el (los) apellido (s) del (de los) autor (es). Si no se incluyen estos datos se utilizará la variante: (Apellido, año, p. Número de página). Se mencionarán al final del artículo solo las citadas en el texto, ordenadas alfabéticamente con sangría francesa.

Notas:

La revista no cobra por su publicación, ni se compromete a retribuir a los autores, pues ellos le ceden el derecho de publicar sus artículos.

El Consejo Editorial se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y los cambios que considere pertinentes para mejorar la calidad del artículo.

Publication guidelines

Authors interested in publishing in the Journal Culture, Communication and Development can send their contributions from the following E-mail: rccd@ucf.edu.cu

In our journal unpublished works are only accepted and which are not committed to other serial publications. The languages of publication will be Spanish and English. The types of contributions to be accepted are: scientific articles social research results; Specialized essays with reflective and critical approach; Reviews; and bibliographic reviews.

They can be written in Microsoft Office Word or Open Office Writer, using Verdana letter, 10 points, single line spacing. The sheet will have the dimensions 21.59 cm x 27.94 cm (letter format). The upper and lower margins will be 2.5 cm and left 2 cm for the right and left.

Structure of the manuscripts

Each publication proposal should have the following structure:

• Extension between 10 and 14 pages.

• Title in Spanish and English (15 words maximum).

• Full name of each author (We accept up to 6 authors, depending of the extension of the contribution).

• Institution, email and ORCID identifier. The authors that do not have this personal identifier must be registrated in https://orcid.org/register

• Abstract in Spanish and English (not to exceed 200 words) and keywords (from three to ten in Spanish and English).

•Introduction, in which the methodological design of the research is excluded; Materials and methods; Results and discussion, for research articles, the rest of the contributions will have instead of these two sections a Development; Conclusions, never listed; And Bibliographic references. In case of having Annexes will be included at the end of the document.

Other formal aspects:

• Pages will be numbered in the lower right corner.

• Tables will be numbered according to their order of appearance and their title will be placed at the top.

• Figures will not exceed 100 Kb, nor will they have a width greater than 10 cm. They will be delivered in separate folder in image format: .jpg or .png). In the text they must be listed, according to their order and their name will be placed at the bottom.

Abbreviations will accompany the text that defines it the first time, in parentheses and will not be conjugated in plural.

• Notes will be located at the bottom of the page and will be listed with Arabic numerals. They will have an extension of up to 60 words.

• The annexes will support ideas put forward in the work and will be mentioned in the text as follows: see Annex 1 or (Annex 1).

Bibliographic references

Bibliographic references will be adjusted to the American Psychology Association (APA), 7th edition, 2019. At least 10 sources should be used and they must be from the last five years, except for the classics of that area of knowledge. In the case of sources which are scientific articles, those which come from indexed scientific journals will be preferably used. In the text citations there will be mentioned: Last name (year, page number), if the text includes the last name (s) of the author (s). If these data are not included, the variant to be used will be: (Last, Year, Page Number). At the end of the article only those cited in the text will be mentioned, alphabetically ordered with French identation.

Notes:

The journal does not charge for its publication, nor does it commit itself to reward the authors, since they give it the right to publish their articles.

The Editorial Board reserves the right to make style corrections and changes which it considers relevant for improving article quality.

 

Política antiplagios

El consejo editorial de la Revista Cultura, Comunicación y Desarrollo utiliza el software Urkund para detectar coincidencias y similitudes entre los textos sometidos a evaluación y los publicados previamente en otras fuentes.

Anti-plagiarism policy

The editorial board of the Revista Cultura, Comunicación y Desarrollo uses the Urkund software to detect coincidences and similarities between the texts submitted for evaluation and those previously published in other sources.

Declaración de privacidad

La totalidad del contenido de la Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo está registrado y protegidos por las leyes de protección de la propiedad intelectual. Los derechos de propiedad intelectual de cada artículo son cedidos por sus autores a la revista. Al someter el manuscrito, y únicamente en caso de ser aceptado para publicación, los autores aceptan que el  copyright de su artículo queda transferido a la revista. No obstante, se considerarán todas las solicitudes de autorización por parte de los autores con fines de reproducción de sus artículos.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Privacy Statement

The entire content of the Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo is registered and protected by the laws of protection of intellectual property. The intellectual property rights of each article are assigned by the authors to the journal. When submitting the manuscript, and only if it is accepted for publication, the authors accept that the copyright of their article is transferred to the journal. However, all requests for authorization by the authors for the purpose of reproducing their articles will be considered.

The names and email addresses entered in this journal will be used exclusively for the established purposes in it and will not be provided to third parties or for their use for other purposes.