Redes sociales y comercio electrónico: elementos claves para potenciar la cultura tributaria

Autores/as

Resumen

El empleo de las redes sociales para la venta de servicios y productos ha ganado espacio en Ecuador. El comercio electrónico ha transformado la forma en que se realizan las transacciones comerciales, generando oportunidades significativas pero también planteando importantes desafíos. Existe evidencia de que se evaden los tributos debido al desconocimiento de los deberes y obligaciones de los contribuyentes en el cantón Pastaza.  La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de cumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes que realizan actividades económicas mediante la red social WhatsApp en el cantón Pastaza. Se empleó una metodología mixta. Los tipos de investigación utilizados fueron la descriptiva, bibliográfica y de campo. Se utilizó como instrumento el cuestionario y la técnica de la encuesta. La población estudiada fue de 175 personas que realizan actividades económicas por WhatsApp.  Existe incumplimiento en los deberes y obligaciones formales de los contribuyentes. Se reconoce la importancia del pago de tributos y existe desconocimiento al respecto. Se propone una campaña de capacitación y sensibilización para elevar la cultura tributaria de los contribuyentes del cantón Pastaza.

Palabras clave:

Comercio electrónico, Cultura tributaria, Incumplimiento, Pastaza

Descargas

Publicado

2025-02-27

Cómo citar

Navas Espín , G. R., Dávila Jácome, P. C., Navas Dávila, R. M., & Pinda Guanolema, B. R. (2025). Redes sociales y comercio electrónico: elementos claves para potenciar la cultura tributaria. Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 10, e710. Recuperado a partir de https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/710

Número

Sección

Artículos