La prueba pericial civil. Algunas peculiaridades en el contexto social y judicial cubano actual

Autores/as

  • Danay Guerra Cosme Derecho

Resumen

La presente investigación analiza las cuestiones esenciales que caracterizan a la prueba en el proceso civil, se abordan desde la práctica judicial aquellas particularidades que distinguen a la prueba pericial en el proceso civil cubano actual, a partir del examen de algunas cuestiones procesales de relevancia, con énfasis en los principales retos que afrontan los juzgadores en este ámbito. Para ello, se utilizaron diferentes métodos en el desarrollo de la investigación, entre estos el exegético-analítico, el doctrinal, el histórico-lógico y el método hermenéutico. Resulta innegable la trascendencia de la prueba como una importante herramienta para la adecuada solución de los complejos conflictos judiciales que en la actualidad se presentan.  El nuevo Código de Procesos cubano coloca al juez como verdadero director del proceso, al declarar su papel activo, durante todo el iter procesal; precisamente, cuenta el juez cubano con posibilidades de actuación respecto a la prueba que le permiten arribar a convencimiento sobre la realidad de los hechos que conoce y, en consecuencia, dictar un fallo que, en términos de eficacia y justicia, tutele los derechos de los justiciables.

Descargas

Publicado

2025-05-26

Cómo citar

Guerra Cosme, D. (2025). La prueba pericial civil. Algunas peculiaridades en el contexto social y judicial cubano actual. Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 10, e717. Recuperado a partir de https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/717

Número

Sección

Artículos