Ciencias sociales hoy: la construcción de saberes alternativos para un desarrollo humano, inclusivo y sostenible.

Autores/as

Resumen

Desde el año 1999 en la Conferencia Mundial de las Ciencias celebrada en Budapest, quedó claramente determinado el papel de las Ciencias Sociales en la construcción, producción y difusión de saberes. La construcción de estos saberes alternativos en el plano teórico impacta de manera positiva en la práctica económica, sociocultural y política en el contexto regional. El artículo refiere como esta construcción genera: la crítica al conocimiento eurocéntrico, la refuncionalización de las prácticas y el conocimiento tradicional, la ruptura con el saber estanco al reconocer la inter y la transdisciplinariedad. Todo ello transforma los núcleos teóricos en la contemporaneidad por lo que se asimilan nuevas matrices de pensamiento. Por último, sitúa el lugar de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en la comprensión social de la ciencia en la actualidad y se destaca el caso cubano en particular.

Palabras clave:

Ciencias sociales, Estudios CTS, Saberes alternativos, Conocimiento eurocéntrico Matriz de pensamiento, Geopolítica.

Descargas

Publicado

2025-04-03

Cómo citar

Moya Padilla, N. E. (2025). Ciencias sociales hoy: la construcción de saberes alternativos para un desarrollo humano, inclusivo y sostenible. Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 10, e733. Recuperado a partir de https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/733

Número

Sección

Artículos