Efectividad de la miel de abejas meliponas en niños con quemaduras

Autores/as

Resumen

Se realizó un estudio experimental con el propósito de determinar la efectividad del tratamiento con Miel de Abejas Meliponas en niños con quemaduras leves en edad escolar pertenecientes al Consejo Popular Urbano de Lajas, en el periodo comprendido entre el 1 de junio del 2019 hasta el 30 de enero del 2023. El universo estuvo representado por 54 niños de los cuales se seleccionaron 30, dicha muestra se dividió en dos grupos, 15 niños en cada uno. Para la recopilación de la información se diseñó una encuesta. Con la información recogida se confeccionó una base de datos empleando el programa SPSS para Windows versión 2.0 que nos permitió el procesamiento estadístico. Predomino el sexo masculino en el grupo de edades entre 11 y 18 años. Las quemaduras por rozamiento fue la etiología más encontrada en nuestro estudio. Todos los signos clínicos que forman parte de las quemaduras leves aparecieron en este grupo etario. La evaluación clínica a las 72h y a los 7dias del tratamiento en el Grupo l tratados con Sulfadiazina de Plata al 1% evolucionaron tórpidamente y requirieron tratamiento con antibióticos por vía oral. La evaluación clínica a las 72h y a los 7dias del tratamiento en el Grupo ll tratados con Miel de Abejas Meliponas evolucionaron satisfactoriamente sin uso de antibióticos por vía oral.

Palabras clave: Miel, Meliponas, Quemaduras, Tratamiento.

Descargas

Publicado

2024-09-05

Cómo citar

Martínez Fernández, F. H., & Tejera Concepción, J. F. (2024). Efectividad de la miel de abejas meliponas en niños con quemaduras. Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 9(3), 31–36. Recuperado a partir de https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/626