Factores que afectan el liderazgo colectivo en el sector cooperativo rural
Resumen
El liderazgo colectivo implica una distribución y participación activa del liderazgo entre todos los miembros de un equipo o grupo, en lugar de depender únicamente de un líder individual. Se basa en la colaboración, la comunicación y la toma de decisiones compartida para alcanzar metas y lograr el éxito organizacional. La falta de claridad en los roles de liderazgo, así como las diferencias de opiniones sobre la gestión en el sector cooperativo, representan obstáculos para mejorar la eficiencia y la productividad. El objetivo de esta investigación se encaminó a identificar los factores que afectan el fortalecimiento del liderazgo colectivo en asociaciones y cooperativas rurales la aplicación del método Kendall permitió identificar 8 factores. Una de las principales barreras culturales para desarrollar liderazgo colectivo es la resistencia al cambio, que surge como resultado de la tradición arraigada en la cultura de una comunidad. La cultura de la cooperativa, incluyendo sus valores, normas y creencias compartidas, influye en la forma en que se practica el liderazgo colectivo. Las habilidades de comunicación efectivas también influyen en la toma de decisiones compartidas y la resolución de conflictos de manera colaborativa. Esto implica promover la capacitación y el desarrollo personal. Estas barreras, tanto objetivas como subjetivas, interactúan entre sí para en menoscabo del liderazgo colectivo dentro de las cooperativas rurales. El reconocimiento y la comprensión de estos factores son fundamentales para fomentar un liderazgo colectivo exitoso y sostenible en este tipo de organizaciones.
Palabras clave: Sector cooperativo, Líderes, Toma de decisiones, Cultura organizacional
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.