La Respiración en los estudiantes de trombón

Autores/as

Resumen

El presente estudio muestra los resultados obtenidos tras aplicar actividades que contribuyen al desarrollo de la habilidad respiración completa en los estudiantes de primer año en el proceso de enseñanza-aprendizaje del trombón. Tomando como muestra los alumnos de trombón de la Escuela de Arte “Benny Moré”, en la ciudad de Cienfuegos. Estas actividades se fundamentan en la teoría vocal, así como en principios de relajación y calentamiento, para transferir conocimientos relevantes a nuestra área de especialización. Se emplearon métodos de nivel teórico y empíricos para el diagnóstico de los estudiantes, así como para la modelización del campo de investigación, mediante la formulación y aplicación de actividades específicas. El análisis de la implementación práctica, junto con la evaluación realizada por especialistas, demostró la viabilidad y efectividad de la propuesta. Esta validez se corroboró al comparar el estado inicial de los estudiantes con los resultados obtenidos, los cuales mostraron una mejora cualitativa superior. Esto sugiere que las actividades presentadas son un recurso valioso en el proceso educativo del trombón, contribuyendo al desarrollo de destrezas fisiológicas y procesos cognitivos. Su potencial impacto trasciende el ámbito técnico, proponiendo paradigmas formativos donde la respiración opera como eje integrador entre praxis instrumental y desarrollo artístico integral.

Descargas

Publicado

2025-03-26

Cómo citar

Quintana Machado, E. A. (2025). La Respiración en los estudiantes de trombón . Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 10, e725. Recuperado a partir de https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/725

Número

Sección

Artículos