El enfoque de la relación cultura – desarrollo en la Agenda Nacional de Desarrollo hasta 2030 en Cuba
Resumen
Este trabajo investigativo toma como punto de partida la visión de la cultura, como componente y mediadora al mismo tiempo, de los procesos de desarrollo de las múltiples facetas de la sociedad, siguiendo los aportes de la Antropología, la Sociología, los Estudios Culturales y otras disciplinas afines. Con el objetivo general de valorar el enfoque de la relación cultura-desarrollo en la Agenda Nacional de Desarrollo hasta 2030, primeramente se identifican debilidades del enfoque de esa relación en la referida Agenda Nacional, y luego se analiza de modo preliminar el Programa de Desarrollo Sociocultural de Mayabeque, portador de un enfoque poco integrador de lo cultural en el desarrollo. Mediante la aplicación del análisis de documentos, análisis de contenido y entrevistas en profundidad a especialistas, se describen como debilidades esenciales: el tratamiento mayoritario de la cultura como participante formal, también producto o resultado, de procesos de desarrollo, cosa que limita sus posibilidades de aporte transformador en la práctica. Se proponen algunas alternativas para el fortalecimiento de ese vínculo.
Palabras clave:
Desarrollo sostenible, Agenda 2030, Mediación cultural, Programa de Desarrollo Sociocultural, Mayabeque.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.