El itinerario patrimonial agroturístico de la siembra de arroz como tecnología social.

Autores/as

Resumen

La universidad cubana actual propicia la formación de pregrado y posgrado en varias disciplinas, campos y enfoques de las Ciencias Sociales, para de esta forma identificar y proponer soluciones a las diversas problemáticas socioculturales que inciden en el desarrollo local. Uno de los enfoques que resulta transversal al desarrollo en todos los ámbitos de la sociedad es el rol de las tecnologías sociales como herramientas para la gestión patrimonial. Es por ello que la presente investigación se propone analizar el itinerario patrimonial agroturístico de la siembra de arroz en Aguada de Pasajeros como tecnología social. La investigación se sustenta en la perspectiva de los estudios sociales de la Ciencia y la Tecnología y se abordó desde los enfoques teóricos socioculturales y patrimoniales. Para la confección del itinerario agroturístico se utilizó la Guía Metodológica para la Elaboración de Itinerarios Culturales propuesto por un colectivo de autores. Como resultado de la investigación, se muestra el diseño del itinerario patrimonial agroturístico, lo que ha propiciado el vínculo de la comunidad aguadense con la siembra de arroz como patrimonio cultural del territorio.

Palabras clave:

Itinerario patrimonial agroturístico, Gestión patrimonial, Enfoque CTS, Tecnología social.

Descargas

Publicado

2025-04-03

Cómo citar

Jiménez Izquierdo, L., Rosell Romeo, Y. L., Aguila Olivera, Y. B., & Leyva Olivera, M. (2025). El itinerario patrimonial agroturístico de la siembra de arroz como tecnología social. Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 10, e730. Recuperado a partir de https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/730

Número

Sección

Artículos