Metodología para la gestión de eventos científicos en la Universidad de La Habana.
Resumen
Los eventos científicos, como forma de socialización de los resultados de la investigación científica, constituyen un objetivo prioritario en las universidades cubanas, por lo cual una eficiente gestión del proceso se hace necesario. Desde esta perspectiva, la investigación tuvo por objetivo elaborar una metodología para la gestión de eventos científicos, en correspondencia con las necesidades de la Universidad de La Habana. Durante el proceso de investigación se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos para el diagnóstico de la situación actual de la gestión de los eventos científicos en la Universidad de La Habana y sustentar científicamente una propuesta de metodología para la gestión de estos eventos. La matriz de Vester, la matriz DAFO y la matriz de balance de fuerza innovada, permitieron identificar las brechas que impiden la adecuada gestión de los eventos científicos y que se alcancen los resultados deseados. Se elaboró una propuesta de metodología para la gestión de eventos científicos en la Universidad de La Habana, compuesta por etapas, fases, acciones, métodos y elementos para su implementación; que se caracteriza por ser flexible, innovadora, participativa y sistémica. La aplicación del método ANOCHI en la validación realizada a través de la consulta a expertos, evidenció un criterio favorable en relación con la relevancia, pertinencia, adaptabilidad y eficacia de la metodología propuesta, lo que permite constatar el valor teórico y metodológico del resultado de la investigación y la posibilidad de su introducción en la práctica.
Palabras clave:
Gestión, Proceso, Investigación, Metodología, Eventos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.