Un desafío en la pedagogía contemporánea: el aprendizaje cooperativo

Autores/as

Resumen

El artículo que se presenta tuvo en cuenta la necesidad de hacer transformaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje de las disciplinas que conforman el currículo. A partir de estas premisas se reflexiona sobre lo pertinente de incluir el aprendizaje cooperativo en la educación, por los beneficios que aporta en términos epistemológico, económico, social y humano, en general. En los últimos años estudiosos, desde diferentes contextos educativos, investigan acerca de este tema y encuentran las herramientas para lograr efectividad en el diseño de la actividad presencial con los estudiantes. El aprendizaje cooperativo insiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes y obtener resultados positivos, tanto para los estudiantes, como para los docentes. La experiencia obtenida a partir de la observación de la práctica, del ejercicio de la docencia por años, la revisión bibliográfica, ha conducido a los autores de este artículo a ponderar las ventajas de la utilización de esta forma de trabajo, como recurso didáctico innovador, constituyéndose en un desafío para la Pedagogía. Precisamente, a partir del reconocimiento de las ventajas que ofrece, en este breve espacio se ofrecen algunas reflexiones sobre las formas de utilización, así como su base teórica, lo cual ha constituido el objetivo del artículo.

Descargas

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

Fernández Álvarez, Y., Delgado Menéndez, T. del C., & Pérez Padrón, M. C. (2025). Un desafío en la pedagogía contemporánea: el aprendizaje cooperativo. Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 10, e690. Recuperado a partir de https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/690

Número

Sección

Artículos