El Indio Naborí, razón de la décima y vena campesina en cien años
Resumen
En este artículo se pretende realizar una caracterización, en síntesis, de algunos rasgos sobre la vida y obra de Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí, destacado poeta y decimista cubano, que alcanzó una gran popularidad en su tierra natal, figura reconocida nacional e internacionalmente que abarca diferentes géneros literarios. Esta caracterización se realizó a partir del examen de una revisión en varias fuentes que incluyen análisis de su obra y de otros documentos. Los resultados permitieron identificar a este hombre de vena campesina, como gran poeta improvisador, que incluyó la poesía improvisada, el ensayo y el periodismo.
Palabras clave:
Indio Naborí, Jesús Orta Ruiz, literatura cubana, poesía cubana, Premio Nacional de Literatura.
ABSTRACT
En este artículo se pretende realizar una caracterización, en síntesis, de algunos rasgos sobre la vida y obra de Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí, destacado poeta y decimista cubano, que alcanzó una gran popularidad en su tierra natal, figura reconocida nacional e internacionalmente que abarca diferentes géneros literarios. Esta caracterización se realizó a partir del examen de una revisión en varias fuentes que incluyen análisis de su obra y de otros documentos. Los resultados permitieron identificar a este hombre de vena campesina, como gran poeta improvisador, que incluyó la poesía improvisada, el ensayo y el periodismo.Keywords:
Indio Naborí, Jesús Orta Ruiz, literatura cubana, poesía cubana, Premio Nacional de Literatura.
Publicado
2022-12-05
Cómo citar
Torres Maya, H. F., Suárez Vivas, L., & Lamí Rodríguez del Rey, L. E. (2022). El Indio Naborí, razón de la décima y vena campesina en cien años. Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 7(2), 173-180. Recuperado a partir de https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/413
Sección
Artículos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. © Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.