Rescate y reivindicación de la obra de José Manuel Vázquez del Rey: un imperativo cultural y patrimonial.
Resumen
Este ensayo aborda la vida y legado del músico cubano José Manuel Vázquez del Rey, destacándolo como una figura integral de la cultura musical cubana del siglo XX. Formado en el Conservatorio de Cienfuegos bajo la tutela del maestro Vicente Sánchez Torralba, Vázquez se consolidó tempranamente como pianista virtuoso, compositor prolífico, pedagogo exigente y director de conjuntos. Su obra no solo enriquece el repertorio nacional, sino que refleja un firme compromiso con la identidad cultural cubana, aun en condiciones adversas de salud o políticas. El texto destaca su versatilidad como intérprete, su temprano reconocimiento público y su capacidad para fusionar el repertorio clásico europeo con creaciones propias de profundo carácter cubano. Su vocación pedagógica se manifestó en décadas de enseñanza institucional y particular, y en más de 70 danzas con fines educativos. Como compositor, produjo un amplio catálogo inédito que incluye zarzuelas, piezas para piano, música escénica y obras de cámara, muchas aún conservadas en manuscritos. También se subraya la necesidad urgente de rescatar su legado, hoy marginado de los circuitos académicos y editoriales. Propone estrategias concretas como digitalización, edición crítica, grabación profesional y difusión en conciertos y proyectos académicos. Esta recuperación se plantea como un acto ético y patrimonial, que permite redescubrir una voz singular y representar de forma más justa la diversidad del patrimonio musical cubano. Vázquez del Rey, héroe cultural muchas veces silenciado, representa una memoria viva de la nación que debe ser estudiada, interpretada y celebrada nuevamente.
Palabras clave:
Composición, Identidad, Pedagogía, Patrimonio y rescate.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.