Orientación espacial en escolares con discapacidad visual
Resumen
La atención a escolares con Necesidades Educativas Especiales constituye una preocupación tanto de gobiernos como de docentes. Dentro de las áreas a trabajar con estos escolares se encuentra el área de la motricidad a través de la clase de Educación Física. En escolares con discapacidad visual, estimular capacidades físicas coordinativas desde la Educación Física es de vital importancia en el logro de la independencia y la seguridad. El objetivo de la presenta investigación va dirigido a aplicar juegos tradicionales modificados para mejorar la orientación espacial en escolares con discapacidad visual. Se toma como muestra a dos escolares diagnosticadas como ciegas, a las cuales se les realiza un diagnóstico inicial del estado de la orientación espacial, luego se aplican juegos tradicionales modificados y en un segundo momento se vuelve a evaluar esta capacidad física coordinativa a través de un test. La investigación se corresponde con un diseño pre-experimental con pretest y postest para un solo grupo y a un estudio de tipo longitudinal. Se utilizan métodos teóricos, empíricos y técnicas de la estadística matemática. Los resultados obtenidos revelan que solo una escolar logró pasar de una categoría de regular a bien, lo que implica la necesidad de una atención diferenciada a esta escolar.
Palabras clave: Discapacidad visual, Orientación espacial, Juegos tradicionales modificados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.